¿Por qué no temer la liquidación del equipo?

Tomado del movimiento Fueracadena.com

Mucha gente se pregunta por qué quienes queremos al mercenario Cadena fuera de Cúcuta respaldamos la posibilidad de que se liquide el Cúcuta Deportivo. Asumen por desconocimiento que la liquidación implicaría la desaparición de la institución. Para aclarar algunas dudas vamos a intentar a través de algunas preguntas y respuestas arrojar luces sobre la cuestión.

¿Que es una sociedad?

Pudiéramos decir muchas cosas, pero entre mas obvio mejor. Una sociedad es un acuerdo entre múltiples personas para constituir a través de un contrato una persona jurídica que tendrá unos determinados objetivos comerciales y/o sociales. El Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. en reorganización es una sociedad anónima.

¿Y que tiene que ver la Supersociedades en este cuento?

La Superintendencia de Sociedades es la autoridad gubernamental que se encarga de vigilar y controlar el funcionamiento correcto de las sociedades. Una sociedad anónima por regla general acumula el interés y capital de muchas personas, así mismo adquiere en el curso de su existencia diversas obligaciones que pueden afectar a muchas mas personas y es por eso que la Superintendencia vigila, para tratar de asegurar los derechos y garantías de los socios y de los terceros que se vean afectados.

El Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. en reorganización tiene deudas acumuladas, esas deudas afectan el patrimonio de los acreedores y de los socios, por eso se ha presentado la intervención de la Super, de esa manera se mitiga el daño que puede causarse por el mal andar de la sociedad.

¿Pero y la liquidación?

La liquidación se da cuando tras la reorganización promovida por la Superintendencia no cumple su cometido. En la reorganización se buscan dos cosas primordiales:

1. Que se llegue a un arreglo con los acreedores para que la sociedad pague lo que debe en forma y plazo aceptable.

2. Que la sociedad se ajuste a un plan económico que permita su viabilidad hacia el futuro. De nada serviría pagar la deuda con deuda.

El señor Cadena se ha ufanado de haber pagado parte de la deuda del Cúcuta Deportivo, ello no es mas que un juego de palabras, la reorganización ha llevado a que algunos acreedores amplíen plazos y reduzcan la cifra de lo que se les adeuda, lo que se traduce en que aunque la deuda se ha reducido nominalmente en la práctica no se han hecho efectivos los pagos.

Entre esas deudas se cuentan las obligaciones tributarias incumplidas por la sociedad Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. en reorganizacion. Así que paisano, Usted que se endeudó para pagar el predial recuerde que mientras Usted sacrifica su tranquilidad para cumplir, Cadena se está haciendo el toche con la plata que ya los hinchas pagaron y que pertenece a todos.

Si Cadena incumple entonces la Superintendencia obligará a que se liquide la Sociedad lo que implica a groso modo lo siguiente:

1. El nombramiento de un liquidador que desplazaría a Cadena de sus funciones.

2. Se hace un inventario de activos y pasivos (bienes y deudas) para ofertar en el mercado los bienes y con los recursos obtenidos pagar a los acreedores.

3. Dar final jurídico a la existencia de la sociedad.

¿Pero al darse ese final jurídico no se acaba el Cúcuta?

De ninguna manera, una sociedad se puede denominar como le provoque y ser propietaria de bienes con otros nombres, la Sociedad Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. en reorganización es dueña de la ficha, del nombre y de las diversas marcas y enseñas de nuestro equipo (escudo, bandera, derechos de explotación comercial, etc)

Los bienes del Cúcuta Deportivo están representados en ello precisamente: el nombre, los colores, el escudo. A esos les otorga mayor valor la historia acumulada del equipo y la cantidad de consumidores potenciales del producto. Nadie pagaría el precio de esos bienes para reducir su valor al trasladarlo a una sede diferente.

El antecedente mas reciente de una liquidación de clubes de fútbol lo tenemos en el Deportes Pereira, su liquidación se ordenó en 2012 y a la fecha no se ha culminado el proceso, alguien intentó desguazarlo para venderlo por partes y la Superintendencia lo impidió porque se entendió que solo se obtendrá el provecho económico adecuado al venderlo como unidad y no a pedazos. Hoy el Pereira bajo liquidación está peleando por su ascenso y en su ciudad a pesar de que los “Chulos Dorados” intentaron apoderarse de su plaza.

Nuestro Cúcuta tiene su mayor atractivo económico representado en la hinchada, en los miles que irían al estadio, comprarían su mercadería e incentivarían que las marcas se vinculen, pero ello solo ocurrirá cuando se largue Cadena y sus «sacamicas». Cadena está cañando con la liquidación. Si se liquida perderá él, no los hinchas.

 

Pauta con Nosotros