El hincha del Cúcuta, no debería sufrir

Cuando se es hincha de un equipo se está expuesto a que su conjunto gane, empate o pierda, eso es claro. En el caso del Cúcuta sus hinchas se acostumbraron a que su equipo les de mas tristezas que alegrías. Salvo un título en 2006, una semifinal de Copa Libertadores en 2007, dos ascensos recientes en 2005 y ahora en los cuadrangulares que programó la Dimayor, han sido mas los sufrimientos que las dichas. Y la verdad, no debería ser así.

El hincha del Cúcuta no debería sufrir porque es fiel, acompaña en las buenas y en las malas y ha demostrado hasta la saciedad que si le montan buenos equipos el estadio siempre está lleno. Es un hincha noble y a pesar de los continuos  fracasos nunca ha pedido la fe en su amada rojinegra como dice Rodrigo.

Trayendo lo anterior al presente y metiéndonos de lleno en la actualidad del
Cucuta, cuatro puntos de 12 posibles es un 30% de rendimiento que pasa por lo regular tendiendo a mal. Un triunfo, un empate y dos derrotas, marcan el balance de las primeras cuatro jornadas del torneo I 2025. Pero mas que eso lo que tiene sufriendo al hincha, son las maneras como se encajaron las derrotas, ambas 3 a 0, ambas sin jugar bien, ambas con errores en defensa y ambas sin un planteamiento ofensivo definido, con un equipo timorato y sin ideas para buscar el arco contrario.

Puede que a algunos no les guste que se diga esto, pero es mejor expresarlo ahora al principio cuando quedan tiempo y fechas para no repetir lo que se hizo en Tunja y Bogotá. Bien lo decía mi abuelita, alma bendita, «Mijito, esto no es como comienza, sino como termina», sabia frase que para el fútbol esta ni mandada a hacer.

Pero como no es solo lo de los dos malos resultados, sino también lo que muchos opinan de la conformación de la nómina, pues mi opinión es que hicieron falta verdaderos refuerzos, porque contrataciones si hubo. El equipo hasta el momento no ha mostrado un generador de ideas, no tiene en la mitad a un capitán o un teniente que acompañen al General Bedoya y tampoco en defensa ha mostrado a un líder que imponga respeto atrás, cada vez que los rivales atacan.

Al técnico Suárez hay que dejarlo trabajar para que pronto encuentre el equipo base, que por el momento no parece tenerlo. En cuatro fechas, el Cúcuta no arranca futbolísticamente y lo de sumar puntos es necesario porque la tabla del promedio no perdona.

Y al Presidente José  Augusto Cadena aparte de desearle todos los éxitos, los mismos que le expresé en Bogotá cuando los cuadrangulares, escribirle que para mi concepto se quedó corto en los refuerzos, así los que haya contratado para los cuadrangulares como Bedoya, Jimenez, Lazaga y Sosa hayan rendido y se haya conseguido el primer objetivo que era clasificar a la A. Creo que con los cupos que se tenían disponibles para contratar antes del viernes 13, se hubiese podido traer mínimo un par de jugadores de cartel para reforzar el equipo y con los que seguramente «el torniquete» se hubiese movido mucho mas. Pero, no se puede llorar sobre la leche derramada, con estos 25 hay que afrontar el primer torneo, en el que ojalá el equipo sume los puntos necesarios para alejarse de ese incomodo fantasma que se acostumbró a asustarlo, el descenso. Ya habrá tiempo para los balances terminado este torneo y allí sabremos si los equivocados éramos nosotros o los responsables de la parte directiva.

Y a la afición la invito a apoyar al equipo, a acompañarlo, a no darle la espalda, en estos momentos, se necesitan las tribunas con la fiel hinchada rojinegra, esa misma que insisto debería estar gozando, celebrando triunfos y no sufriendo como ha pasado luego de las dos derrotas ante Patriotas y Millonarios.

Carlos Orduz Rubio
Periodista – Presentador

Pauta con Nosotros