Por: Carolina Molano Torres
Tomada de cucuta7dias
Los Manes del Drone: Cúcuta como nunca antes vista
Michael Zuluaga y Juan Pablo Bayona son los Manes del Drone en Cúcuta. Comenzaron con la idea de poner a trabajar su primer drone de forma recreativa. Cuando lo desaparece el viento, compran un phantom 3 professional y emprenden una nueva propuesta de fotografía aérea con fines comerciales: arquitectura, inmobiliarias, bodas, eventos sociales, etc. A la par con su negocio han encontrado en esta rama de la fotografía una forma original de retratar nuestra ciudad como nunca antes había sido explorada. Los cucuteños rompen las redes con elogios para los fotógrafos quienes despiertan orgullo e identidad con cada una de sus fotografías.
“Por ahora la parte comercial es lo que menos nos interesa. Pasó a un segundo plano cuando nos dimos cuenta que Los Manes del Drone empezó a ser un minúsculo referente cucuteño. Ha levantado mucha nostalgia en la gente, nos escriben cucuteños en el mundo (Inglaterra, Alemania, Nueva Zelanda, Nueva York, entre otras ciudades) agradeciéndonos por mostrarles la ciudad; personas que no vienen a Cúcuta hace más de 20 o 30 años y encuentran un afecto especial con las fotografías que publicamos. Como fotógrafo, es muy gratificante” Juan Pablo Bayona, fotógrafo.
“No podemos decir que somos los pioneros en fotografía aérea. En Cúcuta hay un club de aeromodelismo que ya tomaba fotos con GoPro y hay un club de aeromodelismo en Chinácota que también toma fotos. La diferencia está en que nosotros sí le metimos la ficha a mostrar la ciudad. Mientras el club de aeromodelismo toma fotos en el club tennis nosotros nos metimos a Atalaya y todos los sitios emblemáticos de Cúcuta. Nos falta ir a Pozo Azul, Los Patios, Villa
del Rosario y aunque no somos los pioneros en tomar foto aérea sí lo somos en mostrar la ciudad desde el aire” Juan Pablo Bayona, fotógrafo.
Las fotos subidas a la página en facebook nos replantean la eterna postura crítica de una ciudad en caos. Pareciera que desde el aire Cúcuta tomara otra perspectiva; la imponencia de cada elemento registrado por los Manes del Drone genera entusiasmo y despierta extrañamente un desaparecido espíritu optimista por lo que hemos logrado como ciudad. El desarrollo que ha tenido Cúcuta y que los resentidos niegan a diestra y siniestra, está siendo capturado por el objetivo y mordaz lente del drone.
“De día es una técnica fotográfica básica. No la manejamos en automático, es como una cámara profesional: le manejamos el iso, diafragma, obturación, compensación de la luz, ángulos, etc. Lo que hemos identificado es que a la gente le gusta más las fotografías de noche, esto se debe a que de día la foto es plana; de noche el drone tiene larga obturación de hasta 8 segundos lo que permite si no hay mucho viento, lograr todo el trazo de una autopista. No lo hemos conseguido por los vientos de Cúcuta pero si hemos fotografiado un segundo y hemos tenido muy buenas imágenes”. Juan Pablo Bayona, fotógrafo.
El típico encuadre plano que retrataba a Cúcuta en las fotografías convencionales ha venido cambiando con la apuesta de la nueva generación de fotógrafos de la ciudad. En este caso, la ciudad desde arriba logra transmitir un sentir de magnitud y grandeza; se observan obras extraordinarias que a diario pasan desapercibidas pero que una vez son registradas por el lente del drone toman un valor significativo. Los cucuteños que están fuera de la ciudad reconocen con orgullo el desarrollo que hemos tenido los últimos años. En su página de facebook Los Manes del Drone se llenan de miles de seguidores y comentarios positivos que reconocen el buen trabajo de los fotógrafos y su pequeña pero importante incidencia en los cucuteños.
“Lo que viene es cubrir la ciudad en su totalidad. Las personas nos piden que vayamos a sitios, nos recomiendan puntos importantes que no han sido registrados y estamos en esas. Nuestra apuesta posterior es abarcar el departamento, empezar a viajar
a pueblos y llegar a registrar todos los municipios del Norte de Santander. Nuestro fin es vender la ciudad para que empresas nacionales e internacionales vean en Cúcuta una oportunidad para invertir
“. Juan Pablo Bayona, fotógrafo.
Siéntase orgulloso de Cúcuta y si quiere llore con los videos que le dejaremos a continuación los cuales no puede dejar de ver: Un corto vuelo sobre el Malecón, celebración del 20 de julio desde el aire, añoranzas de nuestra tierra, atardecer en Cúcuta, volando sobre Cúcuta y Villa del Rosario y volando sobre la ciudad verde.